No todo es un cuento de hadas; numerosas cintas de dicho estudio han estado envueltas en la controversia y por diferentes razones…¿Quieres saber cuales son? ¡A continuación te las digo!
1. The Lion King (El Rey León, 1994)
Una de las más famosas y polémicas de Disney, debido a que se estrenó después de la Guerra del Golfo y se encontraron algunas referencias a lo largo de la cinta; además, de manera un poco subliminal, se puede observar la palabra “sex” en el cielo estrellado.
2. Aladdín (1992)
Una película que se convirtió en todo un éxito, sin embargo, el inicio de la cinta causó mucha polémica, y es que la canción que abre la historia de Aladino deja escuchar la frase: “Y si ahí les caes mal, te van a mutilar, que barbarie pero es mi hogar”.
3. Dumbo (1941)
El cuarto largometraje de Walt Disney llegó a los cines acompañado de grandes críticas, pues fue catalogado de racista por la comparación evidente que hace entre los afro descendientes y los cuervos que enseñan a volar al pequeño elefante mientras cantan jazz.
4. Bambi (1942)
¿Quién no recuerda la muerte de la mamá de Bambi como una de las peores tragedias de su infancia? Sin duda la muerte es algo natural y propio de la vida, pero hay críticas que consideran que se muestra de una forma cruel, mencionando que incluso “ha llegado a traumar a los espectadores”.
5. Peter Pan (1953)
Aunque no lo creas, la escena en donde se le ve con los indios esconde más que un simple y gracioso encuentro. Además de ser una referencia al machismo por los “deberes de una mujer” que nos muestra, se ha convertido en una representación racial, pues nos deja ver a una raza india exageradamente roja, grotesca, monosilábica y semi-salvaje.
6. Walt Disney's Silly Symphony: Three Little Pigs (Los tres cerditos)
Una de las más conocidas, es la polémica creada por 'Los tres cerditos', corto del año 1933.
En una escena el lobo, intentando engañar a los cerditos, se hace pasar por judío con una larga nariz puntiaguda, una barba muy negra y un acento muy marcado. El Congreso Judío Americano tachó la escena de vil y repugnante y el estudio escribió una carta de disculpa, alegando que en él trabajaban, en total armonía, muchos judíos.
En una escena el lobo, intentando engañar a los cerditos, se hace pasar por judío con una larga nariz puntiaguda, una barba muy negra y un acento muy marcado. El Congreso Judío Americano tachó la escena de vil y repugnante y el estudio escribió una carta de disculpa, alegando que en él trabajaban, en total armonía, muchos judíos.
7. Song of the South (Canción del Sur, 1946)
No solo una escena, sino toda la película, ha sido la que más controversia trajo al estudio de Mickey Mouse, y es que, trata de un personaje negro llamado Uncle Remus, que cuenta historias a los niños de la época después de la Guerra Civil Americana, sobre todo la del Hermano Conejo, por obvias razones la cinta muestra a la comunidad negra como era en aquel periodo pero eso lo encuentran extremadamente ofensivo y Disney no quiere sacar esta película en ningún formato actual dentro de USA por miedo a que se entienda mal.
Comentarios
Publicar un comentario